por Daniel Pacheco
Activistas ambientales del Grupo Gema del Mayab, L21, Puerto Morelos Sustentable y Voces Unidas de Puerto Morelos advierten impactos sobre la movilidad, la economía y el medio ambiente por las maniobras que se generarán a partir de enero por las maniobras del traslado de material pétreo para obras del Tren Maya desde Puerto Morelos, ya que aseguran que no se cuenta con la infraestructura vial y marítima para el volumen que se pretende manejar.
Las organizaciones reportan que a nivel estatal se confirmó que el gobierno federal determinó que el muelle de la Administración Integral (API) en Puerto Morelos sea utilizado para el desembarque de la roca porfiria que se utilizará en las vías del Tren Maya. Aparentemente, la roca será enviada en barco desde Cuba.
“Dado el calado del barco éste no podrá atracar y tendrá que anclarse a cierta distancia y trasladar la roca a barcazas, que deberán ser jaladas por remolcadores hasta el muelle de API. Posteriormente, la roca deberá ser descargada de las barcazas y subida a camiones volqueteros para su transporte hacia el kilómetro 6 de la Ruta de los Cenotes. Los camiones deberán salir y regresar por el centro de Puerto Morelos, afectando a residentes y turistas, por el tráfico, el ruido y los riesgos de accidentes, además del daño que causarán a las vialidades debido a su peso“, señaló sobre el comunicado oficial Aracely Domínguez, representante de Grupo Gema del Mayab.
De manera formal explican que se está calculando que el número de camiones será aproximadamente de 300 por día durante por lo menos un año, actividad que afectará gravemente las actividades de los residentes y turistas y tendrá un fuerte impacto en la economía y calidad de vida de los habitantes de Puerto Morelos, además de provocar la afectación de sus ecosistemas y especies protegidas.