Ciudadanía y ciencia se unen para proteger el patrimonio en Playa del Carmen: INAH recupera olla maya del Posclásico
Playa del Carmen, Q. Roo | 22 Abril de 2025 Una antigua olla prehispánica maya, con más de 500 años de antigüedad, fue recuperada por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en una cueva del sistema Garra de Jaguar, a 22 kilómetros del centro de Playa del Carmen, Quintana Roo.
El hallazgo fue posible gracias al reporte ciudadano del colectivo Cenotes Urbanos, quienes durante una exploración reciente encontraron la pieza en una formación natural conocida como Zumpango y, siguiendo el protocolo adecuado, no la tocaron ni alteraron el contexto, sino que la notificaron de inmediato a las autoridades del Centro INAH Quintana Roo.
La pieza, una olla globular con asas y decoraciones geométricas en negro, fue extraída bajo supervisión arqueológica por los especialistas José Antonio Reyes Solís y Enrique Terrones González, y podría pertenecer al periodo Posclásico Tardío (1200-1550 d.C.). También se recuperó una pesa de red de origen cerámico en el mismo sitio.
Los expertos destacaron que la cueva cuenta con estructuras modificadas por los antiguos mayas, como una escalinata cerca de un espejo de agua subterráneo, lo que refuerza la importancia cultural y espiritual del lugar.
Este rescate arqueológico subraya la importancia de la participación ciudadana en la protección del patrimonio histórico. Cenotes Urbanos recordó que, ante cualquier hallazgo, no se debe mover ni tocar el objeto, ya que eso podría destruir información valiosa sobre nuestro pasado.
“Reportar correctamente al INAH es ganar todos. Así protegemos y comprendemos mejor nuestra historia”, señalaron los exploradores.
#PatrimonioCultural #CenotesUrbanos #INAH #OllaMaya #PlayaDelCarmen #CulturaMaya #ArqueologíaMexicana #GarraDeJaguar #CenotesDeQuintanaRoo #ReporteroAmbulante
¿Qué opinas de este rescate arqueológico? Comparte esta historia, deja tu comentario y síguenos para más noticias que conectan con nuestras raíces.