por Daniel Pacheco
La pérdida de trabajadores capacitados adecuadamente en la industria hotelera de la Riviera Maya, ocasionada por el histórico éxodo durante los dos años de pandemia por Covid-19, continuará durante la temporada alta de fin de año 2022 y se proyectan que se alargue hasta el próximo 2023, registrando un déficit de hasta el 15% de empleados.
Dicha situación obliga a los centros de hospedaje a doblar turnos para hacer frente a los compromisos laborales, sin embargo, Uri Carmona Islas, comisionado sindical de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en la Riviera Maya, aseguró que esto no debe ser obligatorio y se debe remunerar económicamente de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo.
“La crisis de personal sigue y va a continuar el año que entra, porque la gente que se fue y sabía, es necesario que se cubra y la gente que está llegando, pues no sabe. Por eso la semana pasada se detonó un proyecto que tiene la CROC junto con hoteleros, de echar a andar un tecnológico gastronómico en Puerto Aventuras, con certificación”, dijo el dirigente sindical.