por Daniel Pacheco
Autoridades de los 3 órdenes de gobierno están actuando tarde con la instalación de las barreras antisargazo en Quintana Roo, sin hacerlo como medida preventiva si no reactiva, situación que empeora con el pronóstico de un fuerte recale de la macroalga en un máximo de 15 días en el Caribe Mexicano desde Jamaica.
Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo de Sargazo en Quintana Roo, enfatizó que era necesario realizar los trabajos a inicios de febrero a más tardar y que incluso se debió re evaluar estrategias complementarias, diseños, materiales que de usan y la extensión que se está abarcando.
“Hay dos picos iniciales: el primero en primavera y el segundo al inicio de verano, pero este año desde su inicio de comenzó a percibir. Hay que acelerar el proceso de instalación de barreras, aumentar la extensión, ya que se tienen más de 800 kilómetros de costas en la entidad y es muy poca la cobertura. En cuánto a la estrategias de la Marina, hay que replantear todo, es correcto uso de sargaceras y el uso de barreras, pero se deben evaluar tamaños, materiales y longitud. A 10 años de inicio de la problemática, ya se deberían tener mejores soluciones”
dijo el también hidrobiólogo
.