por Daniel Pacheco
Promotores de la cultura indígena y pueblos originarios exhortarán al Congreso de Quintana Roo para que se imparta la lengua maya en las escuelas del nivel básico; tanto públicas como privadas; mediante la armonización legislativa de la Ley Federal de Derechos Linguísticos, como ha sucedido en el vecino estado de Yucatán.
Y es que a pesar de que desde la pasada Legislatura se decretó a la Lengua Maya, como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Quintana Roo (2019), no se ha trabajado en el marco jurídico necesario para que en los planteles educativos pueda impartirse de forma obligatoria. Especialmente durante este 2022, año en que inició el Decenio para Salvar de la Desaparición a las lenguas indígenas, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“El único estado que ha avanzado en ello y le hecho ganas fue Yucatán. La armonización falta en Quintana Roo y Campeche. Está la Ley Federal de Derechos Linguísticos, ya también en Yucatán hoy se ha decretado la Lengua Maya como Patrimonio Cultural Intangible, por eso el 21 de febrero, que es el Día Internacional de las Lenguas Indígenas, se le entregará la petición a la diputada Kira Iris para que lo lleve al Congreso”,
dijo Hermelindo Be Cituk, jefe de la Unidad de Asuntos Indígenas de Solidaridad.